Etiquetas
desarrollo humano, desarrollo infantil, hiperactividad, lateralidad reflejos primitivos, neurología, optometría comportamental, problemas de aprendizaje, reflejos primitivos, terapia visual comportamental, TMR, visión en tres dimensiones
Antes de explicar las causas que pueden hacer que no tengamos visión estereoscópica o en 3D, hago un paréntesis para exponeros una recopilación de libros, revistas y videos interesantes sobre el desarrollo del ser humano, la visión, la neurología y el aprendizaje.
Videos youtube:
1) En este video nos explican los grandes beneficios y la enorme actividad cerebral que produce escuchar música y, sobre todo, tocar un instrumento:
https://www.youtube.com/watch?v=R0JKCYZ8hng&noredirect=1
2) En este otro, se muestra de una forma tan delicada como ilustrativa los pequeños grandes logros que hace un bebé para sobrevivir en su entorno. A través del conocimiento de su propio cuerpo va desarrollando y conectando sus sistemas sensoriales. En estos primeros momentos su cerebro es una esponja que absorbe todos los estímulos y aprendizajes con los que va desarrollando su sistema nervioso central y su sistema motor. Por eso, es muy importante dejar libertad de movimiento a los bebés, darles la oportunidad de descubrir por ellos mismos el nuevo mundo y su propio cuerpo.
El video es de Moshe Feldenkaris (www.thenext25years.com) y está subtitulado al español:
https://www.youtube.com/watch?v=jZzTkdPXcsA
Revistas:
– “Optometría comportamental”
Nueva revista editada por SIODEC (Sociedad Internacional de Optometría del Desarrollo y el Comportamiento) donde se recogen noticias, reportajes, investigaciones y entrevistas relacionadas con la visión desde un punto de vista holístico.
– “Mente y Cerebro”
Revista editada por Prensa Científica, SA, con numerosos ejemplares dedicados a artículos y estudios científicos sobre diversos temas relacionados con el cerebro, comportamiento, aprendizajes…
Libros:
– Tanta inteligencia, tan poco rendimiento – Pilar Vergara
Una guía muy útil, escrita por la prestigiosa optometrista comportamental española Pilar Vergara, donde expone el desconocido mundo de la visión y su implicación en el aprendizaje. Muy útil para padres y profesores y en general a todas las personas interesadas en saber más acerca de este sentido.
– Estrabismo y ojo vago, mitos leyendas y verdades – Pilar Vergara
Este libro, también escrito por Pilar Vergara, se centra en estas dos disfunciones visuales: el estrabismo y la ambliopía u ojo vago. También es de muy fácil lectura sin tecnicismos, y muy interesante para aquellos que estén interesados en saber los tratamientos más efectivos de hoy en día y con mucha bibliografía de estudios científicos.
– Ver en estéreo (Fixing my gaze) – Susan R. Barry
Libro de gran éxito traducido al español por Ana García Solés, escrito por la neurocientífica estadounidense Susan R. Barry. En él narra en primera persona, y de una forma fascinante, el costoso camino que le llevó a recuperar la habilidad de ver en 3 dimensiones. Esta habilidad visual no la había podido desarrollar en su infancia y muchos profesionales dieron por imposible su recuperación, pero gracias a su gran esfuerzo y a la terapia visual optométrica lo consiguió.
– ¿ Por qué yo no puedo? – María J. López Juez
En este libro la neurocientífica española María Jesús López Juez explica las bases del aprendizaje y las claves para entenderlo.
Resulta muy interesante para padres o personas a los que les tocan de cerca o están interesados en los problemas de aprendizaje. Todo ello basado en literatura científica y su amplia experiencia.
– Terapia de Movimiento Rítmico. Movimientos que curan – Harald Blomberg
Este libro, escrito por el médico psiquiatra sueco Harald Blomberg y traducido al español por su representante en españa Eva María Rodriguez, cuenta el potente efecto que tiene la Terapia de Movimiento Rítmico (TMR) en personas con discapacidades motoras severas, niños hiperactivos, autistas, disléxicos, problemas psicóticos, emocionales, visuales y en muchos otros casos.
– Terapia manual en el sistema oculomotor. Técnicas avanzadas para la cefalea y los trastornos del equilibrio – Iñaki Pastor
Esta es la primera obra de este fisioterapeuta español especializado en RPG (reeducación posturo-global) en la que ofrece un punto de encuentro entre la optometría, oftalmología y la terapia manual en el sistema oculomotor. De la misma forma que los optometristas comportamentales, Iñaki aborda el cuerpo humano desde la globalidad y como una unidad constituida por diferentes sistemas.
– Neuro-psico-pedagogía infantil. Bases neurofuncionales del aprendizaje cognitivo y emocional – Jorge Ferré Veciana, Mar Ferré Rodriguez
En este libro, los expertos españoles en desarrollo infantil Jorge Ferré y Mar Ferré , cuentan extensamente la organización del sistema nerviosos central, su estimulación, y su importancia en el funcionamiento emocional, físico y mental de la persona.
– Manual de estimulación temprana. Aquellos preciosos primeros años – Rosina Uriarte
La autora Rosina Uriarte, educadora infantil y experta en la estimulación y el desarrollo de los bebés, cuenta en este libro la importancia y trascendencia que tienen los primeros años en el desarrollo de las personas. Aporta a padres, educadores y demás profesionales involucrados en el desarrollo, conocimiento acerca de estas etapas y diversas actividades para estimular a los niños en función de su madurez.
– Déficit de atención e hiperactividad. 100 preguntas y 100 respuestas – Jorge Ferré Veciana, Mar Ferré Rodriguez
Este libro, escrito también por Mar y Jorge Ferré, es una recopilación de las preguntas las más frecuentes que se han encontrado a lo largo de su experiencia y las respuestas que han dado basadas en hechos científicos acerca de los trastornos de atención e hiperactividad.
– El desarrollo de la lateralidad infantil. Niño diestro- niño zurdo – Jorge Ferré, Jorge Catalán, Victor Casaprima y José V. Mombiela
– Lateralidad infaltil. 100 preguntas – 100 respuestas – Jorge y Mar Ferré
Estos dos libros tratan de forma minuciosa el tema que tanta controvesia está causando en los últimos tiempos, la lateralidad infaltil. Unos libros muy útiles para saber más sobre este tema, escrito por expertos del desarrollo infantil.
– Árboles que hablan – Jorge Ferré Veciana
Este ameno e interesante libro es una selección de dibujos obtenidos de las exploraciones realizadas a niños con problemas de hiperactividad, atención, impulsividad…que acuden a la consulta del Dr. Ferré. Muchas veces no se presta atención a una forma de expresión diferente al habla, como es el dibujo y que puede representar de forma asombrosa lo que lleva por dentro un niño.
Este y los cuatro libros anteriores los edita Lebón S.L
– Brain Gym. Movimientos para mejorar tu vida – Paul E. Dennison, Gail E. Dennison.
Paul y Gail, fundadores de Brain Gym, resumen en este libro, traducido a más de 20 idiomas, sus años de experiencia en el campo del aprendizaje basado en el movimiento. En el libro se describen de forma práctica los 26 movimientos de Brain Gym.
– Aprendizaje basado en movimiento. Para niños de todas las habilidades –“Movement based learning” – Cecilia Coester
Este libro: , escrito por Cecilia Koester y traducido al español por Ángeles Lafuente. aborda de forma emotiva y práctica la forma de mejorar el aprendizaje a través de actividades y movimientos corporales basados en la metodología del Brain Gym. La autora lleva dedicándose a la educación con personas de necesidades especiales desde 1979. Este es su segundo libro, el primero de la autora : ” I´m the Child “.
– Inteligencia auditiva. Técnicas de estimulación prenatal, infaltil y permanente – Víctor Estalayo y M. Rosario Vega
Los autores de este libro dirigen Vegakids: instituto para el Desarrollo Infantil y Centro de Reeducación Auditiva. Del mismo modo que ocurre con la visión, en la audición puede haber fallos en el procesamiento de la información auditiva. Este libro describe métodos de estimulación auditiva para todas las edades y maneras de desarrollar la inteligencia auditiva.
– Inteligencias múltiples. La teroría en la práctica
“Multiple Intelligences”– Howard Gardner
El profesor, psicólogo e investigador estadounidense Howard Gardner de la universidad de Hardvar, es autor de numerosas obras sobre las capacidades cognitivas entre ellas esta. La teoría de que existen inteligencias múltiples, que formuló junto con otros compañeros, revolucionó el mundo de la educación y psicología. Esta teoría sostiene que existen diferentes capacidades humanas independientes: la logico-matemática, la musical, la espacial… y cada individuo tiene una manera de combinarlas y utilizarlas.
El viaje de Luis. La historia real de un milagro explicado por la ciencia – José Manuel Gil
Este libro escrito y contado en primera persona por el padre de Luis, José Manuel Gil, cuenta la apasionante y compleja experiencia personal que tuvo que afrontar el padre de Luis cuando su hijo quedó en coma tras un accidente doméstico y cómo gracias a su constancia, esfuerzo, motivación e inconformidad con lo establecido por la teoría, hicieron que su hijo se recuperara.
– Un bombero entre mariposas – Santiago González SagÜes
Santiago narra, en primera persona, camino que le llevó a dejar su profesión como bombero para dedicarse a la educación en Tximeleta, una escuela libre situada en Pamplona. En el libro describe sus experiencias con los niños y la gente que había creado ese lugar tan bonito para educar de la mejor manera al futuro de la sociedad, los niños.